Teníamos un plan: por qué en mi club de fútbol hay ahora leche infantil delante del ODS 10 “Reducción de las Desigualdades”

Cómo hemos convertido el local en un banco de alimentos ya lo contamos la semana pasada en “Cronología de una llamada a la solidaridad por la crisis de la COVID19” . En esta han pasado muchas cosas nuevas en la corrala histórica de Tribulete 12 donde los Dragones de Lavapiés tenemos nuestra sede: hemos recibido muchísima ayuda (la Red de Cuidados Madrid Centro con más de 200 personas voluntarias) y también hemos repartido una gran cantidad de alimentos y artículos de primera necesidad (algunos libros y pinturas incluidos) a más de mil personas.

De un día para otro, han aparecido estanterías en el local, carteles sistematizando las tareas, pantallas de protección hechas por “makers” y mascarillas de tela cosidas a mano para los voluntarios… Cada día se han hecho tres o cuatro grandes compras de leche, huevos, verduras, aceite. Y han llegado furgonetas y furgonetas cargadas de productos de un gran supermercado (el Lidl de la Ronda de Valencia, donde voluntarios hacen turnos para recoger donaciones en cajas). Ha habido una pastelería (“La Barra Dulce”, de Mesón de Paredes”) que ha hecho bocadillos, yogur batido, torrijas, empanadas… Una panadería (“Masa Madre”) ha llenado el estante del pan… Otros profesionales de la hostelería (los de la “Tasca Barea”) han puesto al día un enorme “excel”, que había iniciado una extraordinaria voluntaria. Y Rabbi, de “Casa Adela” y “Café Encuentros”, ha llevado decenas de compras.

Además ha habido reuniones online y presenciales para intentar recoger los pasos dados y poder replicar el funcionamiento del banco de alimentos en otros barrios.

Hemos recibido a periodistas y fotógrafos de la televisión publica italiana, de la televisión pública francesa y de la española. Uno de los fotógrafos ha sido el prestigioso Bernat Armangue, de Associated Press. Fox TV para EEUU, France24 y otros medios han publicado la fotografía de abajo en la que Lavapiés, en medio de un Madrid atacado por la muerte, envía al mundo una breve nota de esperanza.

Todo se ha ordenado de una manera aparentemente espontánea (y en parte así ha sido), pero hay una enorme lona colgada en el local con una cuadrícula colorida que invita a pensar que una estructura subyace: es nuestra pancarta de 17 Goles, el torneo para difundir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas que creamos hace tres años con el patrocinio del Ayuntamiento de Madrid. Entonces no sospechábamos que el objetivo 2, “Hambre Cero”, iba a adquirir tanta relevancia para nosotros. Sí que sabíamos que todos los ODS se vinculan y que el 17, la creación de alianzas iba a ser clave para conseguir cualquier otro.

En estos días sabemos que nada de lo que estamos haciendo podría realizarse sin la colaboración de la Asociación de Vecinos La Corrala, con su dinamizadora, Maribel y el grupo de Cuidados Madrid Centro, la Asociación Besha Wear, el AMPA del CP Emilia Pardo Bazán especialmente y el Centro de Estudios Castilla, AISE… o la periodista Marta Maroto, autora de las fotos de aquí abajo:

Tampoco nada sería posible sin la generosidad de muchas personas que nos han hecho llegar donaciones y entre las que queremos destacar especialmente a alguien cuyo nombre tecleado en internet coincide con el de un traductor de Edgar Allan Poe. Esperemos que estas grietas que hoy vemos en nuestra sociedad no sean como la casa Usher y podamos cerrarlas. Esperemos que el plan para un mundo mejor que hizo la ONU funcione.

2 comentarios sobre «Teníamos un plan: por qué en mi club de fútbol hay ahora leche infantil delante del ODS 10 “Reducción de las Desigualdades”»

Deja un comentario