LAVAPIES TE NECESITA: CRONOLOGÍA DE UNA LLAMADA A LA SOLIDARIDAD POR LA CRISIS DE LA COVID-19

12 de marzo 

Tras decretarse el estado de emergencia, el CDE Dragones de Lavapiés pregunta en sus 15 grupos de Whatsapp por el estado de las familias de sus futbolistas. De este modo detectan que 16 de ellas necesitan ayuda urgente. Buscan ayuda alimentaria en los recursos habituales pero descubren que casi todos están cerrados: los voluntarios suelen ser personas mayores, justamente los más vulnerables frente al coronavirus. Sin respuesta institucional y sin apenas recursos ponen en marcha un sistema de compras gemelas: una familia compra a otra los alimentos. 

16 de marzo

Todo esto genera una ola de solidaridad y personas que están en contacto con la realidad del barrio y con mucha conciencia social, tras hacer algunas compras, realizan donaciones: periodistas, vecinos y padres y madres del club (1550 euros), dos políticos del PSOE (200 euros), editorial Sigilo (200 euros) y el partido político Podemos (1500 euros). 

23 de marzo

Con ese dinero y en medio de una terrible incertidumbre sobre la posibilidad de contagios se pone en marcha un sistema de compras en tiendas del barrio: una pescadería, una frutería y una carnicería donde es posible identificarse y hacer una compra por semana de hasta 30 euros. Hasta la fecha se han hecho más de 35 tarjetas.

25 de marzo

Capsa Food (Central Lechera Asturiana) nos trae 2000 litros de leche al local de Tribulete 12.

2 de abril 

Fundación MAPFRE dona 2000 euros, la empresa de servicios canaria, EFFICO dona 300 euros, la Asociación Susurros de Luz dona 200 euros. 

Banco de Alimentos aporta 800 kilos de comida mensuales. Se organizan los repartos a domicilio. Guantes, mascarilla y limpiadores se distribuyen entre los voluntarios.

Durante este tiempo el club ha estado en contacto continuado con servicios sociales del ayuntamiento y también con el propio ayuntamiento. Desde el primer día pone a disposición el local de la corrala de Tribulete. Días más tarde les enviamos una lista de necesidades. El ayuntamiento toma nota y agiliza los trámites de devolución de una fianza de un concurso público del que fuimos eliminados por insolventes.

Algunas de las familias han recibido apoyo por parte de servicios sociales días o semanas después de nuestra intervención pero se han unido nuevas demandas de ayuda provenientes de otros colectivos, los más vulnerables y que cuentan con personas que carecen de documentos: Valiente Bangla, AISE (Asociación de Inmigrantes Senegaleses en España), MCM (Asociación de Musulmanes de la Comunidad de Madrid). Algunas de estas demandas son derivadas desde el Centro Social Comunitario Casino de la Reina y también se atienden a personas en situación de calle. 

La AVV La Corrala y el grupo de Whatsapp creado por su dinamizadora ha sido muy importante para coordinar esfuerzos y voluntarios. 

El director del Colegio Público Moreno Rosales explica que le preocupa la comida de Pizza Hut y Rodilla para un período tan prolongado y nos traslada que los alumnos no tienen posibilidad de hacer clases online.

Alrededor de 300 personas están recibiendo la ayuda de comida. Crece la demanda. No sólo de comida. Necesitamos que los niños puedan aprender en sus casas. Y en casas muy pequeñas, necesitamos que los niños puedan salir acompañados de un adulto de su confinamiento para dar breves paseos.

En este relato hemos nombrado a asociaciones y entidades que han donado, hemos respetado el anonimato de los particulares que han sido tan generosos como las empresas y hemos omitido muchas cosas maravillosas como las tortillas de patatas que las vecinas de la Asociación del Rastro cocinaron a unos jóvenes africanos o el trabajo de la policía que ha vigilado con normalidad nuestras actuaciones. Seguramente hemos usado terminología no adecuada o hemos ofendido a alguien. No es nuestra intención. Tampoco la de sacar ninguna conclusión política más allá de reivindicar el valor de la comunidad y de los vínculos reales entre personas en unos tiempos en los que toca estar separados. Reivindicar, que no celebrar. No es tiempo de celebrar nada, es tiempo de solidaridad.

https://www.eldiario.es/sociedad/alimentos-solidario-Lavapies-distribuye-vulnerables_0_1012449915.html

Un comentario sobre «LAVAPIES TE NECESITA: CRONOLOGÍA DE UNA LLAMADA A LA SOLIDARIDAD POR LA CRISIS DE LA COVID-19»

Deja un comentario