Nuestro club de fútbol, los Dragones de Lavapiés, está comprometido a afrontar el sexismo dentro y fuera del campo. Esperamos reivindicar el movimiento feminista durante todo el año, no solo en el mes de marzo. Como ha dejado claro La Liga F, “Sin F, el fútbol no se escribe igual”. Y como dijo Megan Rapinoe, “No puedes ganar sin jugadores gays”. Lo sabemos como club y estamos trabajando para crear más espacios para mujeres y personas queer que quieran jugar.
Durante el mes de marzo hacemos muchísimas actividades para apoyar el fútbol femenino y el fútbol queer. Sin embargo, es muy importante para nosotrxs que todxs nuestrxs jugadores participen en estas conversaciones y campañas –no solo las mujeres y la gente LGBTQ+ dentro del club. Estos días hacemos actividades con todos nuestros equipos sobre la igualdad de género y la importancia del Día Internacional de la Mujer.
Investigación de mujeres atletas y activistas:
No es raro que las personas que se consideran muy involucradas en el fútbol no puedan nombrar a una sola mujer atleta. No queremos que ese sea el caso en Dragones. Entonces, la primera actividad que organizamos era una investigación sobre mujeres atletas y su papel en la alteración del status quo en los deportes.
El propósito de esta actividad fue animar a nuestrxs jugadores a aprender sobre mujeres que han hecho contribuciones significativas a los deportes y la política, e inspirarse a ver la importancia de ser activistas dentro y fuera del campo. Igualmente, queríamos ofrecerles referentes que afrontan el sexismo en el deporte frente a los muchos referentes de deportistas que lo defienden. Fue emocionante escucharles compartir las historias de cada uno de estos atletas y enseñar a los demás sobre los muchos ejemplos que tenemos de atletas que participan en luchas activistas.
Correct the Internet:
Cuando busques “Quién ha marcado más goles en el fútbol internacional,” probablemente te dirán que es un hombre. Gracias al proyecto “Correct the Internet,” lxs jugadores de Dragones saben que la verdadera respuesta es Christine Sinclair con 190 goles.
Hicimos otras hojas de trabajo con preguntas sobre los récords deportivos de mujeres atletas y equipos femeninos, récords que a menudo se pasan por alto dado el predominio de los deportes masculinos. Nuestros niños investigaron estos registros y no solo aprendieron que Marta ha marcado la mayor cantidad de goles en la Copa Mundial de la FIFA, sino que existen prejuicios sexistas que dominan el mundo del deporte.
Estamos abordando el impulso que ve los deportes femeninos como secundarios a los deportes masculinos y mostrando los récords deportivos en poder de las mujeres.
Pulseras Moradas para Reivindicar:
Todos nuestros equipos llevaron pulseras moradas durante los partidos el fin de semana pasada para reivindicar el 8M, día internacional de la lucha feminista.
Puertas Abiertas:
Este año organizamos “Puertas Abiertas” para invitar a niñas de 6 a 10 años a venir a probar el fútbol. Nos emocionó dar la bienvenida a 14 niñas a nuestro entrenamiento. Para muchas de ellas era la primera vez jugando al fútbol. ¡Lo pasamos genial!
Tenemos la suerte de tener una amiga en el club como Paloma Freestyle. Paloma estuvo allí para animar a las chicas durante Puertas Abiertas y enseñarles algunos movimientos de fútbol freestyle.
Los torneos del baloncesto queer y del fútbol feminino:
Cada año, organizamos un torneo de fútbol fememino para el 8M. Es uno de nuestros eventos más grandes del año. Este año había más de 50 mujeres que han participado. Empezamos siempre con un equipo con nuestro equipo sub 13 feminino y luego juegan las dragonas (equipo senior feminino). Invitamos a otro club que tiene una misión parecida a los dragones a participar que fue genial conocer otras chicas y proyectos con los mismos valores. Esperamos seguir creciendo en este torneo para el año que viene.
Este año fue el primer año en que también organizamos un torneo de baloncesto queer. Había 20 personas que han participado en el torneo. ¡Un éxito total!
Pasacalles
Sabemos que la lucha está en los campos y en las calles. Siempre colaboramos con el colectivo de 8M en Lavapiés para participar en el pasacalles del barrio el día de los torneos. Y participamos en la manifestación transfeminista y antirracista del 8M Madrid. Es importante que luchemos dentro y fuera de las canchas!
Frente a las violencias machistas ¡Hacemos equipo!
Reconocemos que nuestro trabajo de promoción de la igualdad y la inclusión en el deporte es continuo. Hemos tomado medidas para garantizar que esta conversación sea continua. Comenzamos el año con un taller para que nuestros entrenadores aprendan a entrenar de manera inclusiva en cuanto al género. Hemos introducido la “tarjeta azul” para abordar comentarios sexistas, racistas u homofóbicos durante el entrenamiento. Ahora tenemos dos equipos queer además de nuestros equipos de fútbol femenino y buscamos seguir haciendo crecer esos programas.
En conclusión, esperamos que los Dragones de Lavapiés puedan ser un ejemplo de club de fútbol comprometido con la promoción de la igualdad y la inclusión en el deporte. Nuestras actividades para el Día Internacional de la Mujer muestran la importancia de celebrar los logros de las mujeres en los deportes y promover la igualdad de género dentro y fuera de la cancha. Si su club u organización está interesado en compartir recursos o colaborar en el futuro, no dude en comunicarse.