Los 17 Goles que Dragones se ha propuesto marcar este verano para cambiar el mundo

Durante el mes de julio un centenar de niños, alrededor de diez monitores y voluntarios y unas cuantas organizaciones entre las que se cuentan La Casa Encendida, la organización internacional Fútbol Más y la Asociación de Comerciantes de Lavapiés, liderados por los Dragones de Lavapiés hemos asumido un reto: participar en la construcción de un mundo más sostenible.

Lo hemos hecho con un campamento de verano dirigido a los niños, niñas y jóvenes del barrio basado en el juego y el deporte y el acceso a infraestructuras culturales. El ayuntamiento de Madrid ha colaborado prestándonos las instalaciones deportivas de Casino de la Reina y Embajadores 18 durante el horario de mañana, además de una sala en el Casino.

CÓMO EL DEPORTE NOS AYUDA A MARCAR 17 GOLES

Wilfried Lemke, Asesor Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz recuerda que en la Agenda 2030 se recoge que el “deporte es otro importante facilitador del desarrollo sostenible. Reconocemos que el deporte contribuye cada vez más a hacer realidad el desarrollo y la paz promoviendo la tolerancia y el respeto, y que respalda también el empoderamiento de las mujeres y los jóvenes, las personas y las comunidades, así como los objetivos en materia de salud, educación e inclusión social”.

No hay dudas respecto al impacto positivo en la salud física y mental (ODS 3) que la práctica deportiva tiene en los niños, algo especialmente importante en el contexto de enfermedad y ansiedad creados por la pandemia de COVID.

Pero el campamento 17 Goles tenía otro objetivo más: reforzar el sentimiento de pertenencia a la comunidad (ODS 11: Ciudades y Comunidades Resilientes) y proporcionar espacios seguros y buen trato a la infancia. Alertados por la estrategia de captación que han puesto en marcha las bandas juveniles en las canchas del Casino de la Reina donde jugamos nos propusimos crear una alternativa atractiva. ¿Hemos tenido éxito? Podríamos decir que hemos trabajado a fondo, hemos aplicado todos los recursos a nuestro alcance y que hemos conseguido avances. La organización Fútbol Más y el programa europeo Move In de prevención de la violencia han acompañado a Dragones en este reto con sus metodologías, basadas ambas en ejercicios y juegos diseñados para reflexionar y orientar a niños y jóvenes. Estamos muy orgullosos de haber contado con su ayuda.

El ejemplo de los jóvenes psicólogos y entrenadores de Fútbol Más y de las futbolistas que impartieron el programa Move In ha sido inspirador para nuestros jóvenes. De los entrenadores y entrenadoras de Dragones destacamos no sólo su profesionalidad sino también algo que resulta importante a la hora de fijar referentes: su diversidad racial y cultural.

Las Canchas del Casino albergan territorios imaginarios superpuestos. En algunos momentos estos territorios pueden colisionar. Sucedió una mañana: un joven, líder de los Domenican Don´t Play, amenazó gestualmente a uno de nuestros entrenadores por haber ocupado “su” banco en “su” cancha. Tras una intervención encaminada a tranquilizar al joven este confesó:

1. Un vacío vital que le conduciría a la cárcel (que ya había visitado) o a la muerte.

2. Su necesidad de humillar con el gesto y la mirada a quienes entran en la cancha.

3. La soledad en la que había crecido y en la que había criado él mismo a un hermano menor, quien permanecía en casa enganchado a la Play pues el propio líder consideraba que era más seguro.

4. Su dependencia emocional, identitaria y económica de la banda y de las actividades delictivas.

Esta entrevista nos sirve para certificar la necesidad de intervenir para ofrecer algo de esperanza y alternativas a los jóvenes que están dentro de las bandas. Nuestro trabajo, no obstante, se enmarca dentro de la prevención. Por lo tanto nuestra postura respecto a las bandas es de oposición.

Si conquistar el territorio es objetivo de las bandas, mantener las canchas para la práctica deportiva es el nuestro. Y acceder a otros espacios como las canchas de Chopera, en Retiro, para jugar a fútbol, tenis y badmington, también. No se trata de ocupar el espacio por ocuparlo: se trata de que realmente la actividad física y el deporte vaya transformando la realidad social con un orden más justo.

EDUCACIÓN DE CALIDAD (ODS4): EL TEST (CASI NUNCA SUPERADO) DE DIVERSIDAD DE DRAGONES Y DRAGONAS A LOS MUSEOS

Empezaremos este bloque dedicado a las actividades culturales (ODS 4, Educación de Calidad) desarrolladas durante el campamento dando las gracias a las amigas y vecinas que nos han ofrecido su colaboración promoviendo la expresión artística y la lectura:

-nuestra entrenadora Alexia, miembro de DDDDJ club, nos enseñó nociones básicas de mezclas de sonidos.

-Ellen, cantante de Ellen&theYack, nos ha contado y cantado historias en inglés durante las cuatro semanas de campamento.

-Rocío Gómez, activista, actriz y profesora de actuación en Senda Estudio (Dos Hermanas 17) nos ha ofrecido clases de improvisación y teatro dentro de las instalaciones del Casino de la Reina dos veces por semana.

-Inma Flor, Mujer Corteza, comunicadora y artista del collage nos ha enseñado a hacer collages con cortezas de árboles y revistas.

-Cristina, de la Librería del Mercado nos regaló varias colecciones de libros para no dejar de leer este verano.

Además hemos visitado el Museo de San Isidro, el museo de la Corrala, el Museo Arqueológico Nacional, el Monasterio del Escorial, el Templo de Debod, la Tabacalera, la Casa Encendida y el Museo del Aire.

Es en alguno de estos museos donde hemos verificado que las políticas de atención al público están obsoletas. En algunos casos la institución cultural ha hecho sus deberes respecto a la modernización de su discurso museístico pero no han puesto atención a la formación de sus vigilantes. Así hemos detectado guardias particularmente hostiles, reiteradamente hostiles hacia niños afrodescendientes, a quienes llegan a señalar por hacer cosas que otros también están haciendo y que no ponen en peligro ningún patrimonio… Claramente los museos han de corregir con formación antirracista este tipo de actuaciones. “Seguramente sus vidas son muy desgraciadas pero no pueden comportarse como salvajes” escuché a una guardiana del Templo de Debod cargada de prejuicios racistas justificarse ante una compañera. Unos minutos antes, uno de nuestros entrenadores, Carlos Rocha, venezolano, afrodescendiente y con una educación y una disciplina férrea le había justamente expresado su incomodidad por haberse referido en esos términos a nuestros chicos y chicas. La condescendencia con la que intentaba reafirmarse ante su compañera era una prueba de sus prejuicios.

Los dragones y las dragonas en los museos también cuestionamos la formación de algunos guías y voluntarios que ponen en acto el discurso museístico y por lo tanto representan al propio museo. El Museo del Aire no puede desplegar esa fantástica museografía para contar la guerra (el montaje, la iluminación son espectaculares) contra Marruecos si después el guía va a hablar de los primeros ataques con armas químicas sobre población civil desde el aire, llevados a cabo por España, sin expresar empatía por esa población civil. Más cuando se le ha informado de que varios de los niños y niñas del grupo son hispano-marroquíes. Nuestro guía intentó advertirnos desde el principio de que nos iba a contar la historia de España “como se cuenta” (a lo que un dragón hispano-bengalí respondió “con la boca”). Quería decir que su punto de vista iba a ser el de alguien que se identifica plenamente con España. Pero hay muchas formas de ser español y muchas formas de leer la historia. No hacer esto más explícito en el discurso hizo que los dragones y las dragonas se sintiesen excluidos e incluso enfadados y que no atendiesen en muchos momentos cuando el guía se esforzaba por ofrecer valiosas explicaciones técnicas o historias interesantes. No se trata de culpar a ningún guía en particular: la formación en diversidad y antirracista la ha de ofrecer la institución.

Como ejemplo opuesto hablaremos de dos espacios donde la visita resulta fácil, tanto por los contenidos como por el estilo acogedor y respetuoso de las instituciones, que no es coincidencia, están en nuestro barrio: la Casa Encendida y Tabacalera. En la Casa Encendida nos encantó la exposición “Un encuentro vegetal” donde tres artistas exploran las misteriosas relaciones entre las plantas, la humanidad y el planeta. En Tabacalera las expos de Mabi Revuleta (“Una partida Inmortal”) , con muchas referencias al juego y la de Paula Anta, “Khamekaye”, nos han resultado muy atractivas. Esta última son fotografías y esculturas con objetos encontrados en la playa que sirven en Senegal para marcar la altura en la que están los pueblos a quienes recorren la costa desde el mar. Nosotros la hemos visitado con nuestro entrenador de Senegal y fundador de los Dragones de Keur Babow Ndiity, Babow Jallow.

FORMAMOS PARTE DE UN PLANETA QUE NECESITA CUIDADO

Salir al campo, visitar y conectar con la naturaleza es necesario para crecer aprender y también para asumir la responsabilidad de cuidar el planeta (ODS 13). Visitamos el Chorro de Navafría, en Segovia, un paraje espectacular donde disfrutamos de la piscina natural y donde realizamos una limpieza exhaustiva. También salimos a El Escorial y a la Casa de Campo. Allí participamos en una actividad del Aula Medioambiental, recorriendo los distintos ecosistemas terrestres (ODS 15): el pinar, la charca, el lago…Por último, visitamos en Callao a la protectora de animales Animal Soul Rescue, con las que colabora un futbolista de Dragones y que que ofrece refugio a más de 300 perros que pueden ser adoptados in situ los fines de semana.

COLABORAMOS Y ESTABLECEMOS ALIANZAS PARA CUMPLIR LOS OBJETIVOS

Además de las entidades y personas que hemos citado ya, durante el campamento 17 Goles hemos colaborado (ODS 17) con Acción Antirrumores Lavapiés, quienes crearon una dinámica para adolescentes para desactivar los prejuicios racistas. También recibimos la visita de dos representantes de la Unidad de la Policía Municipal de Gestión de la Diversidad/Delitos de Odio quienes nos contaron cómo pueden protegernos ante ataques racistas (ODS 10).

Por último: uno socios muy especiales han sido nuestros amigos de Goya Foods Europe, quienes nos han regalado galletas, tostones de plátano y refrescos para nuestros desayunos.

Deja un comentario