LAVAPIÉS, CAPITAL DEL FÚTBOL POR UN MUNDO MÁS JUSTO: Organizamos el curso Play For Human Rights Madrid Impact con la ayuda de League of Tolerance y Erasmus Plus

El pasado octubre los Dragones de Lavapiés organizamos junto a la ucraniana “League of Tolerance” un curso de capacitación sobre deporte y derechos humanos que reunió a dinamizadores juveniles de Jordania, Turquía, Azerbaiyán, Albania, España, Serbia y Ucrania (en particular, las regiones de Lugansk y Donetsk). Tres participantes por país, más ocho “locales”, de edades comprendidas entre 15 y 53 años con un denominador común: la pasión por el deporte para todos, la lucha por la igualdad de género, la inclusión social, los derechos humanos, la democracia y el diálogo intercultural.

La guerra y las graves tensiones políticas y sociales que se viven en algunos de los países de los participantes dieron un sentido especial a este curso orientado a representantes juveniles, trabajadores sociales del deporte, atletas, profesores de educación física o ciudadanos activos que ya usan el deporte de base en su trabajo o como voluntarios. El objetivo: motivar para poner en marcha iniciativas deportivas juveniles por los Derechos Humanos y la construcción de paz, además de crear vínculos y apoyos internacionales.

El espacio Feminista, en Ribera de Curtidores, acogió algunas de las sesiones teóricas, al igual que el espacio de Dragones en la corrala de Tribulete 12.

La parte práctica se llevó a cabo en el polideportivo Daoiz y Velarde y en EmbajadorAs. Esta cancha urbana, símbolo de transformación de la ciudad a través del deporte base resultó particularmente inspiradora ya que la falta de espacios públicos para el juego es algo común en muchas ciudades de todo el mundo.

Una vez más, sentimos la capacidad que, además del fútbol, tiene nuestro barrio, Lavapiés de generar diálogo y puntos en común entre culturas, una buena base para el cambio, la mejora y la justicia social.

Fotografías de Yuliia Fomichova y Vitaly Volodchenko.

En Madrid, los dinamizadores juveniles organizaron un torneo de fútbol con actividades orientadas a valorar conceptos como la protección y el refugio para los niños. Fue un día lleno de simbolismo, en el que, además de jugar a fútbol, plantamos un olivo en el espacio de Embajadores, en el corazón de Madrid y en el que compartimos una tarta con la forma de nuestra camiseta.

Los días en Madrid de los dinamizadores juveniles internacionales fraguaron un compromiso por el deporte y los Derechos Humanos que se ha ido concretando en diversas acciones en los últimos meses: un día de bicicleta por la Paz en Temerin, Serbia, un evento de fútbol en Bakú, Azerbaiyán bajo el título de “Equal Game”, charlas sobre deporte e igualdad en el Rotary Club de la capital jordana, Amman y talleres en el Servicio Nacional de Empleo en Tirana, Albania.

Particularmente motivada se mostró la delegación turca, encabezada por Ipek Memik, quien trabaja en el Departamento de Asuntos Exteriores del Municipio de Beşiktaş como responsable de proyectos. Su departamento coordina el programa de voluntariado europeo (el municipio de Estambul decidió promover este programa acreditándose como entidad participante al conocer las ventajas para los jóvenes de este servicio y observar que pocas instituciones lo gestionaban). Tras el curso Play for Human Rights, Ipek compartió sus experiencias con sus compañeros de trabajo. Al departamento de deportes le interesaron mucho los programas para mayores que lleva a cabo el ayuntamiento de Madrid, algo que Ipek conoció cuando realizamos algunas sesiones en el polideportivo Daoiz y Velarde. También encontró muy inspirador el “espacio feminista” ya que en Estambul están poniendo en marcha un proyecto similar.

Siguiendo su plan, el 9 de diciembre de 2019, la Liga de la Tolerancia organizó en Ucrania un torneo para 120 niñas y niños contra la violencia de género en asociación con el ACNUR y la red FARE (de la que Dragones también es miembro), en los que se reflexionó con los jugadores sobre igualdad de género y prevención de la violencia de género.

Este proyecto, financiado por Erasmus Plus nos ha dado la oportunidad de compartir los aprendizajes que en los últimos años, con las sucesivas ediciones de 17 Goles (www.17goles.com) nuestro club va acumulando en el campo de el deporte para un mundo más justo.

Deja un comentario