El plan de la ONU para 2030 es cosa de niñas. Así lo demuestran Malala Yousfazai, Greta Thunberg o Emma Watson, activistas por la educación, el cambio climático y la igualdad de género a muy temprana edad. Y eso piensan los Dragones de Lavapiés, un club de fútbol que aglutina a unos doscientos chicas y chicos procedentes de más de treinta países distintos. Los Dragones son el único equipo de fútbol en España miembro de SDSN Youth, la iniciativa de Naciones Unidas para implicar a los jóvenes en la búsqueda de soluciones para la sostenibilidad y colaboran con la Red de ONGDs en distintas campañas para promover el conocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El próximo día 13 de junio van a poner en marcha un experimento: van a combinar y canalizar la energía que generan el fútbol y la música clásica para cambiar el mundo.
La Fundación Resonnance y la pianista Pilar Guarné han creado un programa único para dar a conocer entre los jóvenes futbol-activistas el poder de la música clásica.
Empezando por el “Cant dels Ocells”, el canto de los pájaros, que inspirará el gol 16: “Paz e instituciones fuertes”. Pau Casals incluyó esta pieza en todos sus conciertos en el exilio y la interpretó en la sede de Naciones Unidas.
La música de Bartok, quien recorrió los caminos de Transilvania para grabar la música del pueblo y después crear sus partituras, será interpretada en honor al gol 11: “Ciudades y Comunidades Sostenibles”; Saint Saens y su “Acuario” nos sumergirán en el gol 14: “Vida Submarina” y Grieg y el “Duende del Bosque”, en el gol 15: “Ecosistemas terrestres”. Los estudios sobre los efectos de Mozart sobre la “Salud y bienestar” avalan su defensa del gol 3…
El concierto cuenta con el apoyo del Alto Comisionado para la Agenda 2030, el ayuntamiento de Madrid y la Donosti Cup (el evento de fútbol base más importante de España).
Se celebrará el día 13 de junio en la Escuela Municipal de Música María Dolores Pradera (edificio del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid) a las seis de la tarde.
PILAR GUARNÉ
La pianista Pilar Guarné es la responsable de la Fondation Résonnance (Suiza) en España, dedicando gran parte de su labor a “llevar música clásica donde no la hay” y a colaborar activamente en la investigación y difusión de la fenomenología de la música.
Como solista, ha sido invitada a tocar en el Théâtre de Beaulieu y la Salle Paderewski (Lausanne), el Bâtiment des Forces Motrices (Ginebra), el Yehudi Menuhin Forum (Berna), la Fundación Juan March (Madrid), L’Auditori (Barcelona), el Ateneul Roman (Bucarest) o el Palais des Congrès Dbayeh y el Bâtiment Wafic Rida Saïd (Beirut), entre otros. Ha ofrecido conciertos con la Orchestre Symphonique National del Líbano, la Camerata Regală de Rumanía, l’Orquestra de Cambra de l’Empordà, l’Orquestra de Cambra de Vic, l’Orquesta de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y l’Orquestra del Conservatori d’Igualada junto a los directores Jordi Mora, Diego Miguel-Urzanqui, Pierre Vallet y Walid Moussalem.
Su interés por la música de cámara le conduce a trabajar regularmente junto a Yana Tsanova, Carmen Vilá Fassier, Marina Comas o Sergio Guarné y en diferentes formaciones camerísticas como el Trío Neroli o el Trío Clara Schumann. También desarrolla una labor pedagógica como pianista acompañante en cursos de dirección orquestal y de interpretación junto a maestros como Douglas Prosser, Lluís Claret o Jordi Mora. Su repertorio se extiende desde la época barroca hasta nuestros días y estrena en nuestro país la obra Schulz’s hourglass del compositor inglés Owen Leech y la del catalán Feliu Gasull Invitació al somni junto al GTR conducido por Ignasi Tomàs.
Más información:
Dolores Galindo 695973652