LA RED DE ONGD MADRID Y EL CLUB DRAGONES DE LAVAPIÉS LANZAN UN FESTIVAL DE STREETFOOTBALL FEMENINO PARA REIVINDICAR EL ODS 5: IGUALDAD DE GÉNERO

24 (1)
Ilustración de Kiran Ahluwalia

“Mujeres Cambiando las Reglas del Juego” es el texto que se lee en un graffiti de Embajador@s, la recién estrenada cancha de fútbol urbano en Lavapiés. Es también el nombre del evento creado por la Red de ONGD Madrid y el Club Dragones de Lavapiés para celebrar el empoderamiento femenino a través del deporte, específicamente del fútbol.

El festival de fútbol tendrá lugar el domingo día 17 de marzo, paralelamente a un gran evento de fútbol femenino: el Atlético de Madrid – Barça en el Wanda Metropolitano y pretende dar visibilidad al fútbol base femenino, al que se crea en conexión con los barrios y las comunidades.
En pleno Rastro y al amparo del graffiti de una mujer gigante, los partidillos se sucederán durante toda la mañana en las categorías sub-12, sub-18 y senior. Junto a clubes como el Magerit, el CD Tacón o las Dragonas cabe destacar la participación de varios equipos de la Asociación Deportiva y Cultural Alianza Ecuatoriana. En esta asociación juegan 200 mujeres, para quienes la práctica del fútbol es una manera de lidiar con el estrés que se genera en el trabajo y de compartir el tiempo libre.
Según el periodista Rody Rivas existen diecisiete ligas latinas con ochocientos equipos de fútbol en Madrid, de estas ligas, cinco son femeninas.
A las cinco de la tarde se cerrará el festival con el taller de acrobacias con el balón impartido por la futbolista y freestyler Paula Sanz. Antes, a las doce, está programada una chocolatada.
Será un día para divertirse y también para reivindicar la igualdad en el deporte. Han confirmado su presencia Mar Mas, presidenta de la Asociación Mujeres en el Deporte y la secretaria general, Pilar Calvo, campeona de España de tiro al plato, quienes, entre otras reivindicaciones, piden a los medios de comunicación más atención a los deportes femeninos.

Ana Rosell, ex-jugadora de fútbol y presidenta del CD Tacón participará en el evento con algunas de sus jugadoras. Rosell impulsa un programa escolar con el ayuntamiento de Madrid que lleva por título “Ninguna niña sin jugar al fútbol” y cuenta con el apoyo gráfico del cómic protagonizado por “Anita Dinamita”.

También han confirmado su presencia las responsables de Rospisport, la empresa de Alcorcón que viste a los Dragones de la marca Errea. Rosa y Pilar han sido galardonadas recientemente por ser mujeres empresarias que han roto muchas barreras en su trayectoria.

El equipo de Dragones de Lavapiés es miembro de la iniciativa de Naciones Unidas SDSN Youth y colabora con la Red de ONGD de Madrid en la difusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Han elegido esta fecha cercana al 8 de marzo para reivindicar la igualdad de Género: el ODS número 5.
La Red de ONGD agrupa a un centenar de organizaciones para las que sirve de punto de encuentro, dando a conocer su trabajo y facilitando procesos de formación continua. Al mismo tiempo, mantiene un diálogo con administraciones públicas e instituciones sociales y defiende la cooperación descentralizada.
En Dragones juegan 200 niñas y niños de 40 procedencias nacionales distintas y su misión es tejer lazos de solidaridad y comunidad a partir del deporte.

El festival “Mujeres Cambiando las Reglas del Juego” se celebrará en Embajador@s, un espacio que la Fundación Atlético de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid han acondicionado con césped e iluminación en el centro de Madrid, en el Rastro. Esta cancha es un ejemplo de transformación urbana a partir de las ideas de niñas y niños. En una de las paredes destaca un gran graffiti del Rey de la Ruina con una mujer gigante y una frase de Rosa Luxemburgo: “Socialmente iguales, humanamente diferentes, totalmente libres”.

Deja un comentario